Exportación Completada — 

Propuesta de calibración en redes de distribución mediante software computacional para la gestión de recursos hídricos- Pillcomarca 2022

Descripción del Articulo

La importancia de la calibración en una red de distribución es comparar los datos observados en campo y los datos simulados por un modelo para identificar los errores, para determinar una correcta toma de decisiones, para dar una solución óptima, fiable y con mayor entendimiento para una mejor opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Bazan, Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales (ingeniería hidráulica)
Canales de distribución
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La importancia de la calibración en una red de distribución es comparar los datos observados en campo y los datos simulados por un modelo para identificar los errores, para determinar una correcta toma de decisiones, para dar una solución óptima, fiable y con mayor entendimiento para una mejor operación y mantenimiento de un sistema de una red de distribución de agua potable. Por ello esta investigación tiene como objetivo proponer la calibracion en redes de distribución mediante un software computacional para la gestión de recursos hídricos Pillcomarca 2022. La metodología empleada en esta investigación es cualitativo, cuantitativo, de manera descriptivo, transversal con un enfoque mixto. con diseño no experimental de nivel correlacional, la población y la muestra fue de manera aleatorio conexiones domiciliares perteneciente a un nudo. técnica empleada son observaciones, análisis documentales, encuestas. Instrumentos empleados fueron, fichas técnicas de diagnóstico, fichas técnicas de campo, planos topográficos, planos catastrales, revisiones bibliográficas, reportes del software computacional, información del INEI. Realizando ya el trabajo de campo y gabinete se obtuvo un resultado que el modelo calibrado sirve para identificar errores, permite entendimiento, soluciona problemas de manera cuantitativamente ayudando a una buena decisión en la gestión técnica, gestión económica y gestión social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).