Optimización de rutas del sistema de recojo de residuos sólidos para incrementar la eficiencia, Piura – 2021
Descripción del Articulo
En la actual investigación se desarrolló en una de las provincias de la Región Piura, por temas éticos la Municipalidad prefirió que no la nombren; con el objetivo de optimizar rutas e incrementar la eficiencia en el servicio convencional de recolección de residuos sólidos. El estudio fue tipo exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Eficiencia industrial Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actual investigación se desarrolló en una de las provincias de la Región Piura, por temas éticos la Municipalidad prefirió que no la nombren; con el objetivo de optimizar rutas e incrementar la eficiencia en el servicio convencional de recolección de residuos sólidos. El estudio fue tipo experimental y con diseño preexperimental. En la primera fase de la investigación se hizo un diagnóstico de la situación actual de la recolección de desechos y se analizó la eficiencia de las micro rutas que estaban establecidas en la Municipalidad. Luego se continuo con la aplicación de la optimización mediante métodos matemáticos en este caso se utilizó el método del agente viajero, se estableció las distancias de cada micro rutas. En la última etapa de esta investigación se comparó la situación actual y después de aplicar la optimización, se llegó a analizar la eficiencia y el tiempo de cada micro ruta. Teniendo como conclusión un aumento en la eficiencia de cada micro ruta 39%, 44%, 46%, 41%, 45%, 43%, 37%, 43% y 37% y una disminución en las distancias de las micro rutas 48.15%, 52.86%, 55.46%, 50%, 51%, 50.60%, 43.16%, 53% y 44.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).