Revisión bibliográfica del uso de tecnologías de remediación para suelos contaminados por hidrocarburos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general analizar las tecnologías de remediación de suelos contaminados por hidrocarburos y como objetivos específicos clasificar las tecnologías e identificar los parámetros de operación de cada tecnología para remediar suelos contaminados por hidrocarburos. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Franco, Jackeline Mayra, Reyna Gaspar, Margarita Mavila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión bibliográfica
Suelos contaminados
Hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general analizar las tecnologías de remediación de suelos contaminados por hidrocarburos y como objetivos específicos clasificar las tecnologías e identificar los parámetros de operación de cada tecnología para remediar suelos contaminados por hidrocarburos. Este diseño de investigación es cualitativo narrativo de tópicos para ello se utilizó como técnica de instrumento la recolección de datos y análisis documental que consiste en 2 etapas: la etapa 1 consta en la búsqueda de artículos de investigaciones nacionales e internacionales, identificamos 400 artículos a través de las palabras claves como remediation, soils, pollution, hydrocarbons and technologies, en la etapa 2 se realizó la lectura y análisis de 400 artículos de investigación de los cuales permanecimos con 78 artículos, 2 libros y 2 normas técnicas ya que eran de acuerdo al tema de interés teniendo en consideración una antigüedad no mayor de cinco de años y cumpliendo con los criterios de rigor científico. Se obtuvieron como resultados la clasificación de estas tecnologías en (i) biológicos, (ii) químicos, (iii) fisicoquímicos y (iv) térmicos, demostrando que la tecnología fisicoquímica como la extracción de vapor y la tecnología térmica como la desorción térmica obtuvieron un porcentaje de remoción de 90% y 99%, respectivamente. Así mismo, los parámetros de operación tales como: temperatura (T °C), potencial de hidrógeno (pH), materia orgánica (MO), tiempo (semanas), c. inicial (mgkg ), contaminante y el porcentaje de remoción (%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).