Efecto Del Tiempo De Fermentación En Volumen Y Presión De Biogás Generados En Un Biodigestor Con Excretas De Cuy, Bambamarca

Descripción del Articulo

Esta investigación está circunscrita en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc en el Departamento de Cajamarca y se sitúa temporalmente en el año 2016, busca determinar de manera fehaciente la influencia del tiempo de fermentación en el nivel de presión alcanzado durante la generación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terán Paredes, José Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
Fermentación
Presión
Biogás
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está circunscrita en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc en el Departamento de Cajamarca y se sitúa temporalmente en el año 2016, busca determinar de manera fehaciente la influencia del tiempo de fermentación en el nivel de presión alcanzado durante la generación de biogás en biodigestor a partir de excretas de cuy. La estrategia seguida fue evaluar en un biodigestor los niveles de presión y volúmenes alcanzados teniendo como variable el tiempo de fermentación, al mismo tiempo se estableció los niveles de presión más adecuados en el proceso de producción de biogás. La presente investigación es experimental del tipo exploratoria transversal. Los resultados obtenidos mostraron que el rango de tiempo óptimo se encuentra en 3 meses 17 días, el intervalo de presión recomendado es de 0.0058 PSI a 0.0725 PSI y el volumen de biogás entre 16 y 34 litros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).