Capacidad de innovación y competitividad en una cadena de restaurantes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la capacidad de innovación en la competitividad en una cadena de restaurantes, se sustentó bajo los fundamentos teóricos de Delgado et al. (2017) para la variable independiente y Rodríguez et al. (2019) para la variable depend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rossell Manrique, Miguel Angel, Tito Lanazca, Rolando Melquiades
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Mypes
Redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la capacidad de innovación en la competitividad en una cadena de restaurantes, se sustentó bajo los fundamentos teóricos de Delgado et al. (2017) para la variable independiente y Rodríguez et al. (2019) para la variable dependiente. Se uso un método tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, nivel descriptivo correlacional causal; se tuvo una muestra tipo censal a 101 colaboradores de la empresa, se utilizó dos cuestionarios, por 27 afirmaciones para la primera variable y 21 afirmaciones para la segunda variable cada uno con escala de tipo Likert, la información fue procesada mediante el estadístico SPSS versión 26 con ello obteniendo un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach =0,871 para la capacidad de innovación y 0,865 para competitividad . Posteriormente tenemos como resultado de coeficiente de Chi-cuadrado de Pearson (r=0,359) y el Sig. = 0,000 siendo menor que 0.05, concluyendo que hay una influencia significativa de la capacidad de innovación en la competitividad en una cadena de restaurantes con un nivel de impacto de 35.9%. en Pseudo R-Square.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).