Serotipos y su asociación a dengue con signos de alarma o grave
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar si los serotipos se asocian con la severidad del dengue en aquellos pacientes que acudieron al Hospital Distrital Santa Isabel, Hospital Distrital Jerusalén y Hospital Regional Docente de Trujillo en diciembre del 2023 a junio del 2024. El diseño de investigación fue de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Serotipos Dengue Signos de alarma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue analizar si los serotipos se asocian con la severidad del dengue en aquellos pacientes que acudieron al Hospital Distrital Santa Isabel, Hospital Distrital Jerusalén y Hospital Regional Docente de Trujillo en diciembre del 2023 a junio del 2024. El diseño de investigación fue de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, retrospectivo, descriptivo de relación. En base a los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra de 98 pacientes entre los tres hospitales de la Región de Trujillo. El instrumento empleado fue una ficha de recolección de datos. Los resultados encontrados fueron que se identificó la circulación del serotipo DENV-1 (73.5%), mientras que el DENV-2 (26.5%), el cual fue menos predominante, obteniendo que el (72,4 %) de la población desarrollo DCSA y DG (27.6%), además se identificaron diferentes signos de alarma dentro de los más prevalentes tenemos el descenso de plaquetas, dolor abdominal intenso y continuo o dolor a la palpación del abdomen y vómitos persistentes. Asimismo, se evidencio signos de shock hipovolémico, elevación de las transaminasas TGO /TGP >=10000 y melena como signos graves. Asu ves se observó que el DENV-1 desarrollo DCSA en un (91.7%), mientras que DENV-2 solo el (19.2%). sin embargo, para DG el serotipo DENV-2 predomino (84.6%) y el DENV-1 desarrollo solo en un (6.9%), encontrando así que existe una asociación significativa entre las variables de estudio (p< 0,01). En conclusión, si se encontró una asociación altamente significativa entre los serotipos del dengue y la severidad de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).