Evaluación de las estrategias de comunicación sobre la campaña “No a la nueva constituyente” en un instituto tecnológico, Lima, 2023
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación que se titula “Evaluación de las estrategias de comunicación sobre la campaña No a la nueva constituyente en un instituto tecnológico, Lima, 2023”, y tuvo como objetivo general describir las características de las estrategias de comunicación sobre la campaña No...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Relaciones públicas Comunicación persuasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación que se titula “Evaluación de las estrategias de comunicación sobre la campaña No a la nueva constituyente en un instituto tecnológico, Lima, 2023”, y tuvo como objetivo general describir las características de las estrategias de comunicación sobre la campaña No a la nueva constituyente, en un instituto tecnológico, Lima, 2023. La investigación realizada es de tipo básica. Para la recolección de información, se encuesto a 150 estudiantes de la carrera de comunicaciones, en donde se les encuesto a través de un cuestionario de tipo Likert, elaborada por los autores de la presente investigación, que constó de 20 preguntas acerca de las estrategias de la comunicación. Los resultados que se obtuvieron, a través del software estadístico SPSS V26, Demostraron que la campaña No a la nueva constituyente realiza un regular manejo de sus estrategias de comunicación, donde muestra la idea de una ideología política que sin embargo nomuestra claridad el mensaje, demostrando desinformación. Por lo que se analizó las estrategias de comunicación que se desarrollaron, tomando como ejemplo la campaña no a ala constituyente, se examinarán los patrones ideológico-discursivos en la cobertura de publicidad sobre el proceso de la campaña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).