Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue el de construir un humedal artificial para poder tratar las aguas residuales de origen doméstico proveniente de las viviendas del Caserío Ternique ubicado en la Región de Piura, por el hecho de que no cuentan con sistema de alcantarillado y esto es un problema para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano López, Sheyla Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32282
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad De Agua Residual
Humedal Artificial
Phragmites Australis
Tratamiento De Aguas Residuales
Estándares de Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_b976d72c6d063235806bcc6ce01d6450
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32282
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Monteza Arbulú, César AugustoArellano López, Sheyla Lizeth2019-05-06T21:40:47Z2019-05-06T21:40:47Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/32282El propósito de este trabajo fue el de construir un humedal artificial para poder tratar las aguas residuales de origen doméstico proveniente de las viviendas del Caserío Ternique ubicado en la Región de Piura, por el hecho de que no cuentan con sistema de alcantarillado y esto es un problema para ellos, con el fin de poder reusar esas aguas en otras actividades tomando en cuenta los estándares de calidad. El humedal artificial mide 1.5 metros de largo, 1 metro de ancho y 90 centímetros de profundidad con una pendiente de 1% donde se utilizó la especie Phragmites australis (carrizo) así como también grava y arena como sustrato. Los parámetros a tener en cuenta fueron pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, temperatura, DBO 5 y DQO; para la realización de muestreo fue semanal después de esperar un tiempo para la adaptación de la planta. El diseño de la investigación fue No experimental. Los resultados obtenidos de los parámetros al inicio del tratamiento de las aguas residuales fueron: pH de 12.44, oxígeno disuelto de 5.86 mg/L, conductividad eléctrica de 6530 µS/cm, sólidos disueltos totales de 3265 mg/L, temperatura de 21.42°C, DBO 5 en el primer tanque de 120 mg/L y en el segundo tanque de 80 mg/L, y por último DQO en el primer tanque de 351 mg/L y en el segundo tanque de 144 mg/L. Al final del tratamiento con respecto al humedal artificial los resultados fueron: pH de 7.50, oxígeno disuelto de 8.46 mg/L, conductividad eléctrica de 1131 µS/cm, sólidos disueltos totales de 566 mg/L, temperatura de 17.04 °C, la DBO disminuyó de 120 hasta 3 mg/L lo que hace un 97.5% y la DQO disminuyó de 351 hasta 12 mg/L lo que hace un 96.58%.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad De Agua ResidualHumedal ArtificialPhragmites AustralisTratamiento De Aguas ResidualesEstándares de Calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarellano_lsh-SD.pdfarellano_lsh-SD.pdfapplication/pdf4163249https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/1/arellano_lsh-SD.pdf06189970cfc683281fa2253746d2a78dMD51arellano_lsh.pdfarellano_lsh.pdfapplication/pdf4161868https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/2/arellano_lsh.pdf0baa85b247db3998cd1a1fd6641616acMD52TEXTarellano_lsh-SD.pdf.txtarellano_lsh-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/3/arellano_lsh-SD.pdf.txtc7303ba4ba959e8e66010cbbf0e40738MD53arellano_lsh.pdf.txtarellano_lsh.pdf.txtExtracted texttext/plain121363https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/5/arellano_lsh.pdf.txtd4940fd9dd459ca4f6891429e8814e56MD55THUMBNAILarellano_lsh-SD.pdf.jpgarellano_lsh-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/4/arellano_lsh-SD.pdf.jpg3cbd323c7e4ab3a4d192a623434fba0eMD54arellano_lsh.pdf.jpgarellano_lsh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/6/arellano_lsh.pdf.jpg3cbd323c7e4ab3a4d192a623434fba0eMD5620.500.12692/32282oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/322822023-06-19 17:23:32.185Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
title Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
spellingShingle Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
Arellano López, Sheyla Lizeth
Calidad De Agua Residual
Humedal Artificial
Phragmites Australis
Tratamiento De Aguas Residuales
Estándares de Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
title_full Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
title_fullStr Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
title_full_unstemmed Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
title_sort Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual Doméstica En El Caserío Ternique-Piura.
author Arellano López, Sheyla Lizeth
author_facet Arellano López, Sheyla Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monteza Arbulú, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano López, Sheyla Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad De Agua Residual
Humedal Artificial
Phragmites Australis
Tratamiento De Aguas Residuales
Estándares de Calidad
topic Calidad De Agua Residual
Humedal Artificial
Phragmites Australis
Tratamiento De Aguas Residuales
Estándares de Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El propósito de este trabajo fue el de construir un humedal artificial para poder tratar las aguas residuales de origen doméstico proveniente de las viviendas del Caserío Ternique ubicado en la Región de Piura, por el hecho de que no cuentan con sistema de alcantarillado y esto es un problema para ellos, con el fin de poder reusar esas aguas en otras actividades tomando en cuenta los estándares de calidad. El humedal artificial mide 1.5 metros de largo, 1 metro de ancho y 90 centímetros de profundidad con una pendiente de 1% donde se utilizó la especie Phragmites australis (carrizo) así como también grava y arena como sustrato. Los parámetros a tener en cuenta fueron pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, temperatura, DBO 5 y DQO; para la realización de muestreo fue semanal después de esperar un tiempo para la adaptación de la planta. El diseño de la investigación fue No experimental. Los resultados obtenidos de los parámetros al inicio del tratamiento de las aguas residuales fueron: pH de 12.44, oxígeno disuelto de 5.86 mg/L, conductividad eléctrica de 6530 µS/cm, sólidos disueltos totales de 3265 mg/L, temperatura de 21.42°C, DBO 5 en el primer tanque de 120 mg/L y en el segundo tanque de 80 mg/L, y por último DQO en el primer tanque de 351 mg/L y en el segundo tanque de 144 mg/L. Al final del tratamiento con respecto al humedal artificial los resultados fueron: pH de 7.50, oxígeno disuelto de 8.46 mg/L, conductividad eléctrica de 1131 µS/cm, sólidos disueltos totales de 566 mg/L, temperatura de 17.04 °C, la DBO disminuyó de 120 hasta 3 mg/L lo que hace un 97.5% y la DQO disminuyó de 351 hasta 12 mg/L lo que hace un 96.58%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-06T21:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-06T21:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/32282
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/32282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/1/arellano_lsh-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/2/arellano_lsh.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/3/arellano_lsh-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/5/arellano_lsh.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/4/arellano_lsh-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32282/6/arellano_lsh.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 06189970cfc683281fa2253746d2a78d
0baa85b247db3998cd1a1fd6641616ac
c7303ba4ba959e8e66010cbbf0e40738
d4940fd9dd459ca4f6891429e8814e56
3cbd323c7e4ab3a4d192a623434fba0e
3cbd323c7e4ab3a4d192a623434fba0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921882011271168
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).