Factores afectivos y desempeño en listening en estudiantes del Programa del Diploma-Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre factores afectivos y el desempeño en listening en estudiantes de una institución educativa pública que sigue el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional en Lima, 2024. Este estudio se enmarcó en una metodología cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Motivación Autoconfianza Listening https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre factores afectivos y el desempeño en listening en estudiantes de una institución educativa pública que sigue el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional en Lima, 2024. Este estudio se enmarcó en una metodología cuantitativa, no experimental, de tipo transversal y correlacional. La población considerada fue de 130 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 98. Para la recolección de datos, se utilizaron escalas tipo Likert. Los factores afectivos se midieron mediante una escala de 24 ítems, mientras que el desempeño en listening se evaluó con una escala de 18 ítems. Los resultados indicaron un valor de significancia (p-valor) de 0.014, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis de investigación. Esto implica que la relación entre factores afectivos y desempeño en listening es estadísticamente significativa. Además, el coeficiente de correlación de Spearman de -0.249 revela una correlación inversa y débil entre ambas variables, indicando que a medida que aumentan los factores afectivos, el desempeño en listening tiende a disminuir ligeramente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).