Mejora de la productividad en el procedimiento del rebobinado de motores eléctricos, en base a la metodología estudio del trabajo, en la empresa Servicio Eléctrico Industrial EIRL-Talara, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis estuvo encaminada al desarrollo y evaluación de la metodología estudio de trabajo en el área de rebobinado de la empresa Servicio Eléctrico Industrial EIRL, la cual estuvo comprendida por el registro de las actividades de la empresa el registro de los tiempos de su procedimiento pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad laboral Eficacia Eficiencia Rebobinado de motores Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis estuvo encaminada al desarrollo y evaluación de la metodología estudio de trabajo en el área de rebobinado de la empresa Servicio Eléctrico Industrial EIRL, la cual estuvo comprendida por el registro de las actividades de la empresa el registro de los tiempos de su procedimiento para tener un mejor control de la eficiencia de la mano de obra, y de los reportes de los rebobinado de los motores para su respectivo control de la eficacia de la producción, con la finalidad de influir en la productividad de las áreas de montaje y desmontaje, tratamiento térmico, y el área de pruebas eléctricas. El tipo de diseño de la investigación es pre-experimental en el cual se consideró 22 reportes, siendo el total de la población de producción y 22 tomas de tiempo. Por lo tanto, el grupo de control y el grupo experimental son de 22 reportes, de los cuales se obtuvieron los datos para el análisis y la contrastación de las hipótesis planteadas. Los resultados que se obtuvieron de la investigación mostraron que se logró mejorar la productividad mediante la aplicación de la metodología estudio del trabajo, disminuyendo el tiempo estándar desde 575 a 398 minutos, lo que se reflejó en un aumento de la productividad del 10%, esto fue a que se plantearon capacitaciones al personal en temas de manejo de herramientas manuales, instrumentos de medición, y capacitación en conexiones de motores eléctricos. Se concluye que el estudio del trabajo mejora la productividad en el proceso de rebobinado de motores eléctricos en la empresa Servicio Eléctrico Industrial EIRL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).