Modelo biomédico de la discapacidad y modelo psicosocial de la discapacidad en niños con hospitalización prolongada desde la pedagogía hospitalaria, Lima-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprender si el modelo biomédico de la discapacidad y el modelo psicosocial de la discapacidad permanecen en el ambiente hospitalario y favorecen la pedagogía en niños con hospitalización prolongada, Lima, 2017, se desarrolló a través del enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Farfán, David Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacitados
Hospitalizados
Niños
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprender si el modelo biomédico de la discapacidad y el modelo psicosocial de la discapacidad permanecen en el ambiente hospitalario y favorecen la pedagogía en niños con hospitalización prolongada, Lima, 2017, se desarrolló a través del enfoque cualitativo, se utilizó el método etnometodológico, con un diseño sincrónico y como sujetos de estudio se tuvo a todos los niños con hospitalización crónica en el servicio de neurocirugía y Unidad de Cuidados Iintensivos (UCI); como técnicas se emplearon la observación y la entrevista y se registró información en el diario de campo; se concluyó que la predominancia del modelo de discapacidad en niños con hospitalización prolongada fue el biomédico porque se observó que en la recuperación del niño la intervención del médico fue la más importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).