Exportación Completada — 

Esquemas maladaptativos tempranos en mujeres afectadas por violencia familiar en un hospital de Lima

Descripción del Articulo

La violencia doméstica o intrafamiliar es uno de los problemas sociales que aflige a la mayoría de la familia Peruana, y que afecta no solo a las mujeres que son objeto de ella sino a sus hijos e hijas e el desarrollo de la personalidad durante las diferentes etapas evolutivas que tiene el ser human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Diaz, Nely Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143864
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia
Violencia familiar
Esquemas disfuncionales tempranos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia doméstica o intrafamiliar es uno de los problemas sociales que aflige a la mayoría de la familia Peruana, y que afecta no solo a las mujeres que son objeto de ella sino a sus hijos e hijas e el desarrollo de la personalidad durante las diferentes etapas evolutivas que tiene el ser humano; por esta razón la presente investigación es de actualidad y de suma trascendencia. Se evaluó los Esquemas Maladaptativos Tempranos, caracterizados por ser esquemas cognitivos, muy estables y duraderos que se desarrollan y elaboran a lo largo de toda la vida en los individuos. Fue propósito de la investigación determinar que esquemas Maladaptativos Tempranos están presentes en las mujeres que son afectadas por violencia familiar en un hospital de lima. Se empleó un diseño no experimental, de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por personas del sexo femenino, pacientes del departamento de psicología de un hospital de Lima. En la presente investigación se arribó a la conclusión que finalmente los factores predictivos que aumentan la posibilidad de presentar violencia en la relación de pareja, son esquema de grandiosidad, subyugación, aislamiento social, vulnerabilidad, estándares inflexibles, inhibición emocional, defectuosidad, autocontrol insuficiente, desconfianza/abuso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).