Predictores de mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 sometidos a hemodiálisis en el norte del Perú. Estudio de cohorte de 10 años

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad renal crónica terminal (ERCT) integra un problema de salud pública global a gran escala. Ademas de su necesidad de Terapia de Reemplazo Renal (TRS) y los costos elevados. La etapa terminal representa el estado final de la progresión de la disfunción renal siendo la superv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santander Hernandez, Flor Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chronic kidney failure
Prognosis
Overall survivall
Survivall rate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad renal crónica terminal (ERCT) integra un problema de salud pública global a gran escala. Ademas de su necesidad de Terapia de Reemplazo Renal (TRS) y los costos elevados. La etapa terminal representa el estado final de la progresión de la disfunción renal siendo la supervivencia reducida exponencialmente. Son pocos los estudios que abordan temas relacionados a este tema en nuestra población, desconociendose en nuestra región los predictores de mortalidad. Objetivo: Establecer los predictores de mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 sometidos a hemodiálisis en el norte del Perú. Estudio de Cohortes de 10 años. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes con estadio 5 (ERC-5) que ingresaron al programa de hemodiálisis durante los años 2009 hasta el año 2022 en hospital II Jorge Reátegui Delgado de EsSalud Piura-Perú. Se incluyeron a 136 se excluyeron a 48. Se requerirá un total de 88 pacientes. El desenlace principal fue mortalidad. Los predictores propuestos son: Sexo, edad, Indice de Charlson. El tiempo de seguimiento fue de 10 años. Los datos serán recolectados a partir de la historia clínica electrónica de EsSALUD. Se presentaran medidas de resumen para las variables cualitativas y cuantitativas. Asimismo se llevará a cabo un análisis de supervivencia, estimando curvas con Kaplan-Meier y comparadas con Long-Rank. Se calcularan los Hazard Ratio crudos y ajustados mediante un modelo de regresión de Cox. Los datos se procesarán en el software estadístico R 4.1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).