Diferencias en la calidad de la interacción familiar de los padres en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Carmen de la Legua Reynoso

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como finalidad determinar las diferencias en la percepción de la Calidad de la Interacción familiar entre padres en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Carmen de la Legua Reynoso. El diseño de este estudio fue de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Morán, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación familiar - Perú
Estudiantes
Padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como finalidad determinar las diferencias en la percepción de la Calidad de la Interacción familiar entre padres en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Carmen de la Legua Reynoso. El diseño de este estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental y comparativo. La muestra estuvo conformada por 225 estudiantes de 1ro a 5to de nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Interacción Familiar creado por Weber en el 2008 y adaptado a Perú por Sergio Domínguez Lara en el año 2013. Los resultados indican que el 46,4% manifiesta una buena calidad de interacción con la madre, mientras con el padre solo un 39,8%, asimismo el nivel más bajo se presenta en el padre con un 20,9%, en comparación con la madre que muestra un 13,3%. Se determinó que existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en las dimensiones y los puntajes en la Calidad de Interacción familiar de los padres en estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).