Formación continua como derecho laboral constitucional en el magisterio público y privado del Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible cuatro y ocho tiene como propósito determinar en qué medida se implementa la formación continua como un derecho laboral constitucional en el magisterio público y privado del Perú. El enfoque fue cuantitativo, tipo de investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación continua Capacitación laboral Derecho laboral Derecho laboral constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible cuatro y ocho tiene como propósito determinar en qué medida se implementa la formación continua como un derecho laboral constitucional en el magisterio público y privado del Perú. El enfoque fue cuantitativo, tipo de investigación básica y socio jurídica, nivel descriptivo y diseño descriptivo-comparativo. La muestra fue de 306 docentes, a quienes se les aplicó el cuestionario de formación continua como derecho laboral constitucional y se analizó el contenido de 7 normas laborales nacionales. Los resultados señalan que la implementación de la formación continua es poco favorable, evidenciándose en el 35,0% que lo valora en proceso y el 35,6% que lo valora en inicio; además, el nivel de conocimiento de dicha formación como un derecho laboral constitucional es desfavorable en los docentes, reflejándose en el 28,8% que se ubican en el nivel aceptable y el 37,9% que se sitúan en el nivel insatisfactorio. La investigación concluye que la implementación formativa y conocimiento desfavorable, si bien evidencia, mejores resultados en el magisterio estatal con una media superior en 4,260 puntos, en comparación al magisterio privado, dicha diferencia no es significativa en ambos grupos; demostrándose en el 0,087 de significancia bilateral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).