Edificio multifamiliar huallamarca - San Isidro

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada: Edificio Multifamiliar Huallamarca, busca analizar la importante función que cumple la envolvente en la arquitectura. Tomando en cuenta las diferentes particularidades del entorno inmediato del contexto urbano. Considerando la ubicación del proyecto, como la presencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Vilchez, Kathya Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Construcciones
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada: Edificio Multifamiliar Huallamarca, busca analizar la importante función que cumple la envolvente en la arquitectura. Tomando en cuenta las diferentes particularidades del entorno inmediato del contexto urbano. Considerando la ubicación del proyecto, como la presencia de la Huaca Huallamarca, Las Embajadas, domicilio del entonces presidente de la República, que llegaron a exigir alta seguridad y control visual de las edificaciones. Además, de los requerimientos planteados por los dueños del proyecto. Como, por ejemplo, parámetros urbanísticos y normativas emitidas por la Municipalidad de San Isidro, que llegaron a ser resueltas de manera exitosa por el Arq. Hernani Canessa. Los Edificios “La Huaca”, “Plenamar” en Miraflores y el Edificio DDN 1368 - Colonia de Letrán Valle en México, fueron considerados para el análisis de casos comparativos a nivel local, con el objetivo de analizar el lenguaje, revestimientos, materiales y elementos arquitectónicos conforme el medio ambiente y clima. Llegando a dar como resultado una adecuada selección de acabados que influyen a largo plazo tanto en la durabilidad, sostenibilidad, bajo costo de mantenimiento y bajo impacto en el entorno urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).