La necesaria regulación de la ovodonación en el ordenamiento jurídico peruano en salvaguarda del interés superior del niño

Descripción del Articulo

Muchas parejas ven afectado su deseo de formar una familia y ser padres, por causa de la infertilidad, pero muchas de ellas pueden tener la posibilidad de solucionarlo recurriendo a tratamientos, dentro de este tipo de tratamientos se encuentran las técnicas de reproducción asistida, las cuales ayud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Costilla, Jocelin Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción humana asistida - Derecho
Genética humana - Aspectos legales - Perú
Derecho genético - Aspectos legales - Perú
Personas (Derecho)
Derechos del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Muchas parejas ven afectado su deseo de formar una familia y ser padres, por causa de la infertilidad, pero muchas de ellas pueden tener la posibilidad de solucionarlo recurriendo a tratamientos, dentro de este tipo de tratamientos se encuentran las técnicas de reproducción asistida, las cuales ayudaran a la procreación y así lograr que estas parejas puedan concebir. En nuestro país este tema se encuentra regulado dentro de la Ley N°26842 en su artículo 7, en el cual se establece que las personas tienen derecho de acceder al tiramiento de su infertilidad mediante las técnicas de reproducción asistida, pero pone la condición de que la madre gestante tenga que ser también la madre genética, lo que prohibiría a una de las técnicas que es la ovodonación, en la cual se produciría un vacío legal, ya que en esta técnica se realiza a través de la donación de óvulos por lo que la mujer que logra gestar no sería la genética, esto puede generar un conflicto al momento de interpretar esta norma, ya que no es clara de que se tenga como prohibida o no, ya que la prohibición no es explicita, sin embargo existen varios centros que practican esta técnica, por lo tanto al no haber una regulación adecuada podría ocasionar conflictos que puede ocasionar la vulneración de derechos, tanto de las mujeres, parejas y sobre todo del menor que es procreado por medio de la ovodonación, pudiéndose ver vulnerado el interés superior del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).