Modelo teórico de gestión para el manejo de residuos sólidos en establecimientos de EsSalud de la Región Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación se orientó a lograr el objetivo de proponer un Modelo Teórico de Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de EsSalud de la Región Amazonas, El trabajo se guía y sustenta en bases teóricas y filosóficas, tales como la Teoría de la Ecología Profunda, la Teoría de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Céspedes, José Guillermo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de residuos
Residuos sólidos
EsSalud (Perú) - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se orientó a lograr el objetivo de proponer un Modelo Teórico de Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de EsSalud de la Región Amazonas, El trabajo se guía y sustenta en bases teóricas y filosóficas, tales como la Teoría de la Ecología Profunda, la Teoría del Foco Normativo, la Teoría de la Toma de Decisiones y la Teoría de la Prospectiva. El Estudio se enmarcó dentro del paradigma socio crítico, con enfoque integrado, es decir, de complementariedad paradigmática, el cual considera el uso de las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, el diseño no experimental propositivo y de carácter transversal. La población estuvo constituida por diez centros asistenciales, y se trabajó con un grupo muestral de tres establecimientos de diferentes categorías. La recolección de datos fue posible mediante las técnicas de la encuesta y la entrevista, como instrumentos se utilizaron cuestionarios para evaluar la variable dependiente y guías de entrevista para evaluar la gestión de los residuos sólidos, los que permitieron establecer las debilidades que podrían superarse con la propuesta de un Modelo Teórico, evaluado mediante una ficha de evaluación externa a cargo de expertos. Los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva y el apoyo de los programas Excel y SPSS. Culminada la investigación, los resultados indican que el manejo de los RSH es de nivel deficiente, así lo considera el 57,1% de trabajadores del establecimiento de Santa María de Nieva; el 62,5% para el de Pedro Ruiz; y el 59,3% para el Hospital de Bagua; dichos hallazgos indican que hay serias debilidades tanto en el manejo interno como en el manejo externo de los RSH en los tres establecimientos investigados, razón por la que el investigador recomienda implementar el Modelo Teórico de Gestión propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).