Entorno virtual 3D basado en herramientas de Open-Source para mejorar las estrategias didácticas de los docentes de educación básica regular
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia del entorno virtual 3D basado en herramientas de Open-Source en las estrategias didácticas de los docentes de educación básica regular, como metodología se utilizó XP para la solución tecnológica y Scrum para la gestión del proyecto, como fr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entorno virtual 3D Aprendizaje cooperativo Estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia del entorno virtual 3D basado en herramientas de Open-Source en las estrategias didácticas de los docentes de educación básica regular, como metodología se utilizó XP para la solución tecnológica y Scrum para la gestión del proyecto, como framework angular con la librería Three.js. El diseño del estudio fue de tipo preexperimental, la medición se ejecutó con los indicadores: Índice de actividades cumplidas, responsabilidad individual, trabajo en equipo, autonomía del estudiante y resolución de problemas. Los resultados demostraron que el entorno virtual 3D contribuyó en la aplicación de las estrategias didácticas de los docentes, incrementando un 26.6% para el indicador índice de actividades cumplidas, un 65.9% para el indicador responsabilidad individual, un 62.1% para el indicador trabajo en equipo, un 62.1% para el indicador autonomía del estudiante y un 51.7% para el indicador resolución de problemas, mostrando que los indicadores tuvieron resultados positivos mediante el entorno virtual 3D elaborado. El estudio concluyo que el entorno virtual 3d fue eficaz en las estrategias didácticas de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).