“Análisis del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente incorporando polímeros SBS en la Av. Universitaria cuadra 53 al 57- Comas, Lima 2017”

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar que de manera la incorporación de polímeros SBS mejora el comportamiento mecánico con respecto al asfalto convencional en la Av. Universitaria. Se especifican el uso del asfalto PEN 60/70 y agregados provenientes de la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Sánchez, Vitmer Lubel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Mezclas
Polímero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar que de manera la incorporación de polímeros SBS mejora el comportamiento mecánico con respecto al asfalto convencional en la Av. Universitaria. Se especifican el uso del asfalto PEN 60/70 y agregados provenientes de la cantera “Leticia Cerro Blanco”, las cuales han sido ensayados de acuerdo a procedimientos y especificaciones indicados en las normas EG-2013 y EM-2016. Al comparar los resultados obtenidos, se determinó que la estabilidad de la mezcla asfáltica convencional fue 1389.4 kg mientras que la mezcla modificada con polímeros SBS fue 1 921.4 kg una diferencia de 38.28%. Es decir, que el modificado tiene la capacidad de resistir desplazamientos y deformaciones bajo tráficos pesados. Asimismo estos resultados influyen en la resistencia del daño inducido por humedad presentando un buen comportamiento de un incremento de TSR 8.85% con respecto al convencional. Esto indica que la susceptibilidad a la humedad mínima. Por lo tanto la incorporación de polímeros SBS a la mezcla asfáltica convencional, mejora notablemente sus propiedades físicas y mecánicas, así disminuir fallas comunes en pavimentos flexibles producidos por los efectos del clima y tráficos de cargas pesadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).