Proceso de inclusión educativa en estudiantes de un instituto superior no universitario de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar la experiencia docente en el proceso de inclusión educativa en estudiantes de un instituto superior no universitario de Lima. Para ello, se eligió una metodología bajo el enfoque cualitativo, y se entrevistó a cinco participantes; la técnica de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oruna Rodriguez, Carmela Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culturas inclusivas
Políticas inclusivas
Prácticas inclusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar la experiencia docente en el proceso de inclusión educativa en estudiantes de un instituto superior no universitario de Lima. Para ello, se eligió una metodología bajo el enfoque cualitativo, y se entrevistó a cinco participantes; la técnica de recolección de información fue la entrevista a profundidad, cuyo instrumento fue una guía semiestructurada. En cuanto a los resultados los docentes sostuvieron que una cultura escolar inclusiva demanda de un esfuerzo colectivo, de tal modo exista la participación, donde se refleje la práctica de valores, articulando los objetivos desde la misión de la escuela. Además, la mayoría de participantes presentan creencias y concepciones sobre los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al modelo médico de discapacidad y todas nuestras observaciones por la infraestructura, además que no se cuenta con los profesionales especializados de parte del sistema educativo. Finalmente, se pudo concluir que, si bien la educación es un derecho, el desarrollo de la inclusión en educación demanda una serie de medidas diferentes en todos sus niveles, para desarrollar procesos de aprendizaje en una dirección más inclusiva; el estudio fue capaz de identificar valores y componentes básicos los cuales desde la visión institucional, los enfoques, la evaluación permitirán el desarrollo de nuevas estrategias, para el discurso y práctica de los docentes sobre los estudiantes quienes claman más apoyo, un esfuerzo general hacia la responsabilidad conjunta de una enseñanza para todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).