Requerimientos físico-espaciales para la reubicación de comerciantes ambulantes del perímetro del Mercado Palermo de Trujillo, a un nuevo mercado

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada para identificar las necesidades de los comerciantes ambulantes del perímetro del Mercado Palermo de Trujillo. Los comerciantes ambulantes al no tener un lugar donde vender de manera apropiada, ubican sus productos, materiales y herramientas en vías pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Herrera, Jorge Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados - Diseño y construcción
Mercados - Arquitectura
Mercados - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada para identificar las necesidades de los comerciantes ambulantes del perímetro del Mercado Palermo de Trujillo. Los comerciantes ambulantes al no tener un lugar donde vender de manera apropiada, ubican sus productos, materiales y herramientas en vías públicas como veredas, pistas y muros; dificultando el tránsito peatonal y provocando accidentes, congestionamiento vehicular, contaminación, tugurización y los correspondientes problemas urbanísticos y de salud pública tanto para vendedores como para compradores y residentes. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con un diseño descriptivo transversal no experimental, con una muestra de 102 comerciantes ambulantes y 68 compradores. Para el recojo de datos se utilizaron encuestas, fichas de observación, entrevistas y casos análogos, buscando obtener resultados que permitan responder las interrogantes de cada objetivo, así como información adicional sobre la necesidad de ambientes complementarios (tópico, talleres productivos, salón de reuniones y guarderia) para llegar a proponer un espacio de reubicación acorde a las preferencias y necesidades de los comerciantes. Se concluyó que los comerciantes no tienen solo necesidades comerciales sino también complementarias que requieren de ambientes adecuados al tipo de usuario (comprador, vendedor, comensal e infantes), organizados por rubros, en una locación donde tengan perspectiva de crecimiento comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).