Estilos De Manejo De Conflictos Y La Convivencia Escolar En Los Estudiantes De La Institución Educativa N° 51006 Tupac Amaru” Santiago, Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito principal determinar sí existe diferencia en la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa N° 51006 “Túpac Amaru” Santiago – Cusco, según el estilo de Manejo de Conflictos, para lo cual se desarrolló una investigación no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lonconi Huamán, Wendy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo De Conflictos
Convivencia Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito principal determinar sí existe diferencia en la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa N° 51006 “Túpac Amaru” Santiago – Cusco, según el estilo de Manejo de Conflictos, para lo cual se desarrolló una investigación no experimental, con diseño descriptivo comparativo, y según la temporalidad es de tipo transversal. La investigación se desarrolló sobre una población constituida por el personal docente del nivel primario con aula a su cargo y secundario con aulas compartidas que son en número de 49 docentes de la I.E N° 51006 “Túpac Amaru” Santiago, Cusco y una muestra de 30 docentes del nivel primario. Para la recolección de los datos se hizo uso de la encuesta, teniendo como instrumentos la Escala de estilos de manejos de conflictos de Thomas y Kilmann de Manejo de conflictos y el Cuestionario de convivencia escolar (Ortega, 2007), las mismas que fue sometido a un análisis de fiabilidad y validez. Los resultados permiten concluir que existe diferencias significativas en la convivencia escolar según los estilos de manejo de conflictos, como se puede evidenciar a partir de la prueba ANOVA, la misma que establece que la convivencia escolar cambia en función del estilo de manejo de conflicto, lo cual se puede comprobar además a partir del análisis post hoc de Scheffe, el mismo que muestra que el estilo evasivo produce el menor promedio, 59,17 puntos, para la convivencia escolar y el estilo comprometido y colaborador son quienes presentan los mayores valores para el promedio de la convivencia escolar, siendo estos de 115,33 y 132,67 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).