Pensamiento crítico en estudiantes de primaria del distrito de Comas, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se centró en el estudio del pensamiento crítico, el objetivo fue determinar el nivel del pensamiento crítico en los estudiantes de primaria del distrito de Comas, el enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental, tipo de diseño básica, corte transeccional, la población fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Quispe, Milagros
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se centró en el estudio del pensamiento crítico, el objetivo fue determinar el nivel del pensamiento crítico en los estudiantes de primaria del distrito de Comas, el enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental, tipo de diseño básica, corte transeccional, la población fue de 404 estudiantes, la muestra fue no probabilística y conformada por 118 individuos del quinto y sexto grado de primaria, se elaboró un instrumento Likert para la medición del pensamiento crítico, como resultado general, el 43.59% logró un nivel alto en el pensamiento crítico, en la dimensión interpretación el 35.04% de ellos presentaron un nivel alto que se cualificaron como comprender y expresarse; se concluyó que los sujetos demostraron cierta eficiencia en el desarrollo del pensamiento crítico, pero si muestran ciertas limitaciones en el nivel de evaluación con un 36.75% ya que no verifican la veracidad de los datos y no utilizan su percepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).