Influencia del polietileno HDPE en un concreto f´c=210 kg/cm2, para mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, Tarapoto 2022
Descripción del Articulo
Para la ejecución de la presente investigación en la ciudad de Tarapoto en el año 2022 se planteó como objetivo principal el estudio para analizar la influencia de las partículas del polietileno HDPE Reciclado en las características o propiedades físico mecánicas de la capacidad de soportar las fuer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto asfáltico Propiedades mecánicas de los materiales Propiedades físicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Para la ejecución de la presente investigación en la ciudad de Tarapoto en el año 2022 se planteó como objetivo principal el estudio para analizar la influencia de las partículas del polietileno HDPE Reciclado en las características o propiedades físico mecánicas de la capacidad de soportar las fuerzas compresivas del concreto planteado, divido a que el material presenta resistencia a las temperaturas no mayores a los 135ºC, y por su densidad presenta una coloración opaca, y tiene características de ser flexible, divido a esto registrando que este en conjunto con los demás componentes generan un registro de resistencias correspondientes para el caso de 0% tenemos que su capacidad fue de 212.83 Kg/cm2, para el caso del 1% tenemos que su resistencia fue de 214.33 Kg/cm2, del mismo modo para el porcentaje de 3% tenemos que se registró una resistencia de 212.24 Kg/cm2 y por consecuente con el 5% se registró una resistencia de 204.78 Kg/cm2, de esta manera podemos fundamentar que la proporción del material adecuado planteado seria que el 3% de este es el más adecuado, por presentar estabilidad y menor porcentaje en la reducción de la resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).