Autoestima en estudiantes del V ciclo EBR en el área de educación física, Tarma – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de Autoestima en Estudiantes del V Ciclo EBR en el Área de Educación Física, Tarma – 2019. El estudio fue cuantitativo, de tipo no experimental, transversal, el muestreo fue intencional, y se conformó una muestra inicial de 205 estudiantes,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima en la adolescencia Educación secundaria - Metas y objetivos Educación física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de Autoestima en Estudiantes del V Ciclo EBR en el Área de Educación Física, Tarma – 2019. El estudio fue cuantitativo, de tipo no experimental, transversal, el muestreo fue intencional, y se conformó una muestra inicial de 205 estudiantes, de los cuáles 22 estudiantes se eliminaron por inconsistencia en sus respuestas (escala de mentiras) quedando finalmente 183 estudiantes de ambos sexos, 37 hombres y 146 mujeres, del nivel primaria de Instituciones Educativas Públicas del cercado de Tarma, el instrumento utilizado fue el Inventario de Autoestima SEI de Coopersmith, en la versión validada para Perú por Chahuayo y Díaz (1997) con sus dimensiones Sí mismo – general, Social – pares, Hogar – padres y Escuela, dicho instrumento recoge las percepciones de autoestima a través de respuestas dicotómicas “igual a mí”, “distinto a mí”. Se encontró que la dimensión con más bajos niveles de autoestima es Escuela con 42,08 % en el nivel bajo. Asimismo, a nivel general la autoestima es promedio alto 59% y promedio bajo 41%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).