Asertividad y conducta prosocial en mujeres víctimas de violencia familiar que acuden a un Centro de Salud de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre la asertividad y la conducta prosocial la cual fue aplicada a 200 mujeres víctimas de violencia familiar tamizadas previamente por el centro de salud Lambayeque. El tamizaje se tomó como fuente de información ya que se acudió directamente al área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arámbulo Paico de Mestanza, Miluska Katherine Lissett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad (Psicología)
Violencia familiar
Mujeres maltratadas - Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la relación entre la asertividad y la conducta prosocial la cual fue aplicada a 200 mujeres víctimas de violencia familiar tamizadas previamente por el centro de salud Lambayeque. El tamizaje se tomó como fuente de información ya que se acudió directamente al área de psicología encargada de la violencia familiar. La muestra tuvo como rango de edad de estudio desde los 18 años hasta encontrar muestras de 50 como máximo. Los resultados de la investigación indicaron una relación positiva entre ambas variables estudiadas y también de nivel de relación muy significativa y de grado medio bajo (rho = 0,218), de esta forma, en los objetivos específicos se obtienen relaciones positivas de nivel casi nulo o inexistente hasta nivel bajo entre la dimensión asertividad y las dimensiones cognitivo (rho = 0,84), conductual (rho = 0,222**) y afectivo (rho = 0,227**), por otro lado, se encontró relación positiva considerando un valor superior al punto medio cero (0) desde nivel bajo hasta nivel medio entre las dimensiones hetero asertividad y la dimensión cognitivo (rho = 0,118), afectivo (rho = 0,193**) y conductual (rho = 0,321**). Finalmente se determinó una conclusiva en relación a los resultados obtenidos y así mismo una recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).