Análisis de vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe para la mitigación de desastres provincia de Chucuito – Puno – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo objetivo analizar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe para la mitigación de desastres en la provincia de chucuito – Puno – 2022. Con la finalidad de diagnosticar su estado actual y fomentar una cultura de prevención de desastres, con medidas preventivas par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Callata, Joel Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
vulnerabilidad
Sismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo objetivo analizar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe para la mitigación de desastres en la provincia de chucuito – Puno – 2022. Con la finalidad de diagnosticar su estado actual y fomentar una cultura de prevención de desastres, con medidas preventivas para disminuir el nivel de daños humanos y/o materiales, ante la ocurrencia de un evento sísmico. Tuvo una metodología de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La técnica empleada fue la recolección de datos a través de la observación, medición y análisis. La población en investigación fue la comunidad del Huapaca Santiago del distrito de Pomata, con una muestra de 42 viviendas de adobe. Se tuvo como resultados que, 12 viviendas presentan una vulnerabilidad sísmica media y 30 viviendas presenta una vulnerabilidad sísmica alta, es decir, más del 70 % presentan condiciones de alto riesgo de desplome o pérdidas fatales generadas por un movimiento sísmico, evidenciando la falta de conocimiento constructivo en viviendas de adobe. Concluyendo que, al identificar el parámetro más vulnerable de una vivienda, nos da una precisión exacta, donde se debe realizar una mejora constructiva, esta forma, se estaría contribuyendo en la mitigación de desastres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).