El resultado de la suspensión perfecta de labores en los trabajadores de las Pyme en Comas 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación que tiene como título: El resultado de la suspensión perfecta de labores en los trabajadores de las Pyme en Comas 2020. Se ha establecido como objetivo general analizar la suspensión perfecta de labores en los trabajadores de las Pyme en Comas 2020. El supuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral - Perú Contratos de trabajo - Aspectos legales - Perú Pequeñas y medianas empresas - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación que tiene como título: El resultado de la suspensión perfecta de labores en los trabajadores de las Pyme en Comas 2020. Se ha establecido como objetivo general analizar la suspensión perfecta de labores en los trabajadores de las Pyme en Comas 2020. El supuesto general fue: La suspensión perfecta de labores deja sin remuneración y afecta negativamente a los trabajadores de las Pyme en Comas 2020. Respecto a la metodología, la investigación realizada es básica y el diseño es de teoría fundamentada, cualitativa, no experimental y la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad. De acuerdo con el análisis realizado los resultados obtenidos fueron, que los trabajadores son afectados con la suspensión perfecta de labores, disminuyendo sus ingresos generando un problema social, por ello necesitan ayuda económica de parte del Estado. La conclusión a la que se arribó, es que en la suspensión perfecta de labores suspende el contrato de trabajo por el tiempo estipulado por la ley, además, la autoridad administrativa de trabajo debe estar preparada para afrontar un evento como es la de una pandemia. Finalmente, tener un plan de contingencia para afrontar en el futuro y no nos sorprenda como ocurrió ahora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).