Producción de abonos orgánicos en biodigestores tipo batch utilizando la orina humana y estiércol vacuno para bioensayos de germinación con semillas de lechuga (Lactuca sativa L)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge como una alternativa para reemplazar el agua requerida por los biodigestores tipo batch por orina humana, permitiendo que el biodigestor use como insumos orina humana y estiércol vacuno. Los objetivos fueron determinar el contenido de macronutrientes (N, P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33882 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Orina humana Estiércol vacuno Agua Biol Biosol Semillas de lechuga (Lactuca sativa L) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge como una alternativa para reemplazar el agua requerida por los biodigestores tipo batch por orina humana, permitiendo que el biodigestor use como insumos orina humana y estiércol vacuno. Los objetivos fueron determinar el contenido de macronutrientes (N, P y K) del biol y biosol, cuando se usa como insumo del biodigestor tipo batch la orina humana y el estiércol vacuno y determinar la fitotoxicidad del biol obtenido con estos insumos mediante bioensayos de germinación con semillas de lechuga (Lactuca sativa L). La metodología trabajada fue con un diseño de investigación experimental, en base a un diseño estadístico completamente al azar (DCA). Asimismo, para generar abonos orgánicos se trabajó en biodigestores tipo batch de 7 litros de capacidad con un tiempo de retención de 46 días, se trabajaron dos tratamientos a los cuales se les denominó A y B, el primero corresponde a estiércol + orina y el segundo a estiércol + agua (blanco). Para el tratamiento A los resultados de los macronutrientes del biol ( Nitrógeno 4291.00 mg/l, Fósforo 334.83 mg/l y Potasio 1090.00 mg/l) fueron valores por encima que el tratamiento B (Nitrógeno 1708.00 mg/l, Fósforo 83.42 mg/l y Potasio 4950.001 mg/l) mientras tanto en los resultados de biosol los valores se reflejaron favorables para el tratamiento A (Nitrógeno 1.99%, Fósforo 2.18% y Potasio 2.33%) a diferencia del tratamiento B (Nitrógeno 1.79%, Fósforo 2.13% y Potasio 1.28%) de este modo también es importante mencionar que los resultados del análisis del laboratorio para Coliformes Totales y Fecales del biol del tratamiento A redujo la carga microbiológica <3 NMP/ml que indica ausencia de microorganismos. Finalmente, el tratamiento A frente al tratamiento B, presentan valores elevados en el contenido de nutrientes (N, P y K). El biosol obtenido del tratamiento A (estiércol + orina) mostraron valores que reflejan mayor concentración de nutrientes frente al blanco que fue el tratamiento B (estiércol + agua). Se trabajó con 6 dosis del biol de las cuales la mejor dosis fue al 0.01% con un índice de germinación más alto de 124.2% que indica la ausencia de sustancias fitotóxicas presentes en el biol para las plantas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).