Gestión catastral y construcción informal en el distrito de Cayaltí 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo correlacional, se buscó determinar la relación que existe entre la Gestión catastral y la construcción informal del distrito de Cayaltí, 2020. La muestra estuvo integrada por 30 trabajadores de la municipalidad. Las variables son gestión catastral y construcción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de viviendas Planificación estratégica Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo correlacional, se buscó determinar la relación que existe entre la Gestión catastral y la construcción informal del distrito de Cayaltí, 2020. La muestra estuvo integrada por 30 trabajadores de la municipalidad. Las variables son gestión catastral y construcción informal. Se aplicaron 2 cuestionarios de encuesta, uno por variable. Los resultados muestran que la municipalidad distrital de Cayaltí no tiene actualizado documentos de gestión, software de catastro para brindar información y tomar decisiones, ni documentos de planeamiento como el plan estratégico institucional, el plan operativo anual o el de desarrollo local concertado. Existe una inadecuada distribución del personal, ocupando puestos sin tener en cuenta perfiles profesionales. A su vez de acuerdo a la encuesta aplicada el nivel de la gestión catastral y construcción informal, recae en “regular” con el 93.3% y 63.3% respectivamente. El 80% de los trabajadores manifestó estar de acuerdo con que la identificación de los mecanismos de generación de catastro por parte de COFOPRI tiene efecto favorable en la recaudación de impuestos de la municipalidad. La gestión actual del catastro tiene efecto poco relevante en la recaudación por licencias de construcción, donde a junio 2020 según el Ministerio de Economía y Finanzas se ha recaudado el 24% y el porcentaje que representa en su fuente recursos directamente recaudados es el 3.42%. El 60% de los trabajadores manifestó estar de acuerdo con que la distribución del recurso humano en mérito a sus competencias y perfiles del puesto tienen efecto positivo en la recaudación de impuestos. En contrario a ello el 20% manifiesta estar en desacuerdo. Se concluyó que no existe relación entre la gestión catastral y la construcción informal en el distrito de Cayaltí, 2020, alcanzando a través del coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0.247 y un Sig. (Bilateral) de 0,188. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).