Aplicación de un programa de educación emocional para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Julio Ponce Antúnez de Mayolo - Olmos - 2015

Descripción del Articulo

En la investigación se plantea y valida un Programa de Educación Emocional, para mejorar la convivencia escolar. El estudio estuvo orientado por una perspectiva metodológica pluriprocedimental, interrelacionándose métodos lógicos, cualitativos, cuantitativos, teóricos, abstractos, etc. ; en materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibáñez Núñez, Maruja Trinidad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Educación Emocional
Convivencia Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación se plantea y valida un Programa de Educación Emocional, para mejorar la convivencia escolar. El estudio estuvo orientado por una perspectiva metodológica pluriprocedimental, interrelacionándose métodos lógicos, cualitativos, cuantitativos, teóricos, abstractos, etc. ; en materia de técnicas de recolección, se utilizó la técnica del cuestionario, en su modalidad de encuesta, que permitió caracterizar las formas y estilos de convivencia desde la visión de los decentes; así como, se utilizó la escala de actitudes, para precisar las posturas o posiciones de los estudiantes respecto la convivencia escolar. La finalidad capital del trabajo, estuvo centrada en la aplicación del programa, para cualificara la convivencia escolar en la entidad. La conclusión central permite afirmar que el Programa de Educación Emocional, permitió cambiar las actitudes respecto a las formas de convivencia, pasando de actitudes de desacuerdo a actitudes de apelación y de acuerdo. Así mismo; esta propuesta es un sistema lógico y coherente, configurado por componentes como: Ejes Claves, que comprende: título, duración, transversalidad, competencias, actividades, recursos, etc.; Procesos, integrado por: direccionamiento, planificación, actuación y comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).