Prevención de la sobrepoblación de perros y gatos a través de la competencia municipal en el distrito de Comas, 2023
Descripción del Articulo
El actual trabajo de tesis titulado “Prevención de la sobrepoblación de perros y gatos, a través de la competencia municipal en el distrito de Comas, 2023”, buscó como fin primordial el conocer los alcances y beneficios que se obtendría con la prevención de la sobrepoblación de animales considerados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención Control Sobrepoblación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El actual trabajo de tesis titulado “Prevención de la sobrepoblación de perros y gatos, a través de la competencia municipal en el distrito de Comas, 2023”, buscó como fin primordial el conocer los alcances y beneficios que se obtendría con la prevención de la sobrepoblación de animales considerados mascotas, específicamente hablando de felinos y canes de crianza, tanto los que se encuentran bajo propiedad o tenencia como los ferales y comunitarios, en ese sentido, buscando dichos fines, se utilizó el método de investigación cualitativo, con un diseño jurídico propositivo, analizando la actual problemática jurídica y recurriendo a la opinión de una población de profesionales en derecho administrativo expertos en desarrollo municipal, a los cuales se les tomó una muestra, con un muestreo no probabilístico. Se recurrió también a la técnica de la entrevista y el análisis documental, apoyándonos en la guía de entrevistas. En base a la información obtenida, se pudo concluir que, en el distrito de Comas no se cuenta con acciones concretas para prevenir el incremento descontrolado de felinos y canes, por causas que van desde la falta de presupuesto, el desconocimiento de la población sobre crianza responsable, el poco interés de las autoridades en este tema, entre otros. Dicha problemática se desarrolla, a pesar de la existencia de leyes que regulan las competencias de los gobiernos regionales y locales en este tema, pues se ha podido comprobar, la falta de acciones concretas y permanentes, que contribuyan a prevenir la sobrepoblación de estos animales a nivel de gobierno local. Por otra parte, la experiencia internacional nos indica que, sí es posible el mitigar dicha sobrepoblación, por medio de políticas públicas de esterilización de mascotas, evitando los riesgos en la salud de la comunidad, como pueden ser: epidemias o enfermedades zoonóticas, salvaguardando también la salud de los animales intervenidos. En consecuencia, la investigación nos lleva a proponer algunos ajustes y precisiones en la normativa vigente, buscando generar resultados, por medio de la aplicación de acciones municipales concretas y permanentes que contribuyan con la salud pública y el control de la sobrepoblación de canes y felinos en el distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).