El delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a la seguridad vial en Lima Metropolitana 2014-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada El delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a la seguridad vial en Lima Metropolitana 2014- 2016, surge de la preocupación permanente y constante ya que desde mi labor como efectivo policial compruebo que esta problemática cada vez afecta a más perso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de conducción en estado de ebriedad Derecho a la seguridad vial Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada El delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a la seguridad vial en Lima Metropolitana 2014- 2016, surge de la preocupación permanente y constante ya que desde mi labor como efectivo policial compruebo que esta problemática cada vez afecta a más personas y al parecer los mecanismo legales existentes no vienen siendo efectivos para revertirlo. Durante el desarrollo de la investigación se analizó la eficacia del tratamiento legal en la prevención de los accidentes de tránsito causados por la conducción en estado de ebriedad en Lima Metropolitana durante los años 2014-2016. Se realizó un análisis de los criterios jurídicos para la aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad, puesto que por este mecanismo legal se vienen imponiendo sanciones benignas para el imputado, es decir no aplican penas privativas de libertad efectiva para este delito, medida que no ha resultado eficaz en la prevención y disminución de esta conducta irresponsable. Ante esta problemática el Estado debe actuar de modo más estratégico y firme, ya que las instituciones para tal fin no han neutralizado los accidentes de tránsito generados por la alcoholemia del conductor. Pongo a consideración de la comunidad jurídica, que este trabajo realizado desde un enfoque cualitativo, se entrevistó a expertos en la materia, se consultó fuentes documentales pertinentes y se planteó una trayectoria metodológica, objetivos y supuestos jurídicos que fueron aprobadas en su momento por el asesor metodólogo. Todo ello ha quedado validado y demostrado, por tanto, se cumple con el rigor académico necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).