Recuperación del espacio público patrimonial como estrategia para la regeneración urbana del casco antiguo de la ciudad de Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación abordo el tema relacionado al espacio público patrimonial y la regeneración urbana; tuvo como objetivo principal, determinar la recuperación del espacio público patrimonial como estrategia para la regeneración urbana del casco antiguo de la ciudad de Moquegua, 2021. Sigue un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Esquinarila, Jorge Luciano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Espacio (Arquitectura)
Urbanismo sostenible
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación abordo el tema relacionado al espacio público patrimonial y la regeneración urbana; tuvo como objetivo principal, determinar la recuperación del espacio público patrimonial como estrategia para la regeneración urbana del casco antiguo de la ciudad de Moquegua, 2021. Sigue un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y hermenéutico, donde se aplicó la técnica de entrevista a profundidad y la ficha de observación, como instrumentos de recolección de información oral, gráfica y perceptual, los resultados fueron obtenidos mediante la triangulación de información obtenida de los participantes y del trabajo de campo realizado en los dos escenarios de estudio para conocer el comportamiento del fenómeno, luego se interpretó los resultados mediante las matrices; concluyendo en la siguiente hipótesis que, la recuperación del espacio público patrimonial es una estrategia para la regeneración urbana del casco antiguo de la ciudad de Moquegua, ya que mediante ella se hace posible conservar los valores culturales existentes, motivando al respeto de la arquitectura tradicional, dando oportunidad a la integración de las nuevas materialidades, sin producir falsos históricos; asimismo constituye un medio por el cual se restituye el protagonismo al peatón, para que disfrute su permanencia en el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).