Posición de las terceras molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico maxilofacial, Piura 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo presente en el estudio fue determinar la posición de las terceras molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro, Piura 2020-2021. El tipo de estudio realizado fue básica, el diseño fue no experimental, retrospectivo, observacional y descriptivo. Los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Pintado, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina oral
Dentición
Dientes - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo presente en el estudio fue determinar la posición de las terceras molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro, Piura 2020-2021. El tipo de estudio realizado fue básica, el diseño fue no experimental, retrospectivo, observacional y descriptivo. Los resultados obtenidos donde se analizaron solo las terceras molares inferiores, tanto la pieza 3.8 y 4.8, el cual se obtuvo que según la clasificación de Pell y Gregory que la clase I (32,35%), clase II (41,25%) y clase III (26,50%), así mismo el nivel A (33,75%), nivel B (39,75%) y nivel C (26,50%); en cuanto a la clasificación de Winter se obtuvo la posición vertical (19%), mesioangular (23,50%), distoangular (23.25%), horizontal (17,50%) y transversal (22,25%); el grupo Joven fue grupo etario que más sobresalió con 81.25%; según el tipo de sexo, las mujeres tuvieron mayores casos registrados con 65.75%; siendo según la pieza dental, además de la Transversal en la 3.8 y 4.8 en varones y la Mesioangular en la 3.8 y 4.8 en mujeres. Se llegó a la conclusión de que la clase II y nivel B predominaron junto a la posición distoangular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).