Programa de atención temprana para mejorar la psicomotricidad fina en los niños con síndrome de Down- 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo demostrar el efecto del programa de intervención temprana en la psicomotricidad fina de los niños de uno a tres años del Programa de Intervención Temprana . Para nuestros fines, utilizamos un diseño de investigación pre-experimental con un solo grupo de e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44774 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44774 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión de lectura - Cuadernos de trabajo Psicomotricidad Estimulación temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar el efecto del programa de intervención temprana en la psicomotricidad fina de los niños de uno a tres años del Programa de Intervención Temprana . Para nuestros fines, utilizamos un diseño de investigación pre-experimental con un solo grupo de estudio a quienes se les aplicó un pre y pos-test. La muestra estuvo constituida por 23 estudiantes de 1 a 3 años y de ambos sexos. Los datos recogidos se procesaron utilizando el programa Excel 2010 para las estadísticas descriptivas, y el programa de SPSS 17 para la contrastación de hipótesis. Los resultados obtenidos fueron favorables, puesto que antes de la aplicación del Programa se observó que el 65% del grupo de estudio manifestó nivel bajo de psicomotricidad fina, y posteriormente, después de aplicar el programa, el grupo de estudio se desplazó a los niveles medio y normal respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            