Estrategias del urbanismo táctico y uso de los espacios viales, intersección Tomas Moscoso y Los Ángeles, El Porvenir, Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se inicia por la necesidad de solucionar los problemas presentados en la intersección vial, siendo estos de peligro para todos los que transitan ya sean vehículos o peatones, por lo que se tiene como objetivo generar un modelo de urbanismo táctico para revitalizar el tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Reyes, Rosa Hegay, Serin Miguel, Keiko Haydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo táctico
Participación ciudadana
Intersección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se inicia por la necesidad de solucionar los problemas presentados en la intersección vial, siendo estos de peligro para todos los que transitan ya sean vehículos o peatones, por lo que se tiene como objetivo generar un modelo de urbanismo táctico para revitalizar el tratamiento de los usos de los espacios viales de la intersección Tomas Moscoso y Los Ángeles El Porvenir, Trujillo, 2022. Por lo que se hizo el análisis de la problemática identificando la falta de señalización, semaforización y mal estado del lugar, por ello se buscó estrategias de mejoramiento mediante el urbanismo táctico. Encontrando en el urbanismo táctico una propuesta innovadora y creativa para la revitalización de la intersección vial buscando su mejoramiento significativo esto en corto plazo, con bajos costos y la participación ciudadana los cuales se sienten identificados y comprometidos, para crear nuevas acciones que beneficien a la población y la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).