Exportación Completada — 

Parámetros de calificación utilizado por ONP para adjudicar a sus proveedores en los procedimientos de selección 2016

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal, determinar la importancia de los parámetros de calificación en las adquisiciones y contrataciones del Estado y la importancia en determinar requisitos razonables que incentiven la pluralidad de postores y mejores propuestas en el beneficio de la Oficina de No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sánchez, Cristhiam Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros de calificación
Requisitos obligatorios
Requisitos opcionales
Bases estándar
Área usuaria
Requerimiento y comité de selección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal, determinar la importancia de los parámetros de calificación en las adquisiciones y contrataciones del Estado y la importancia en determinar requisitos razonables que incentiven la pluralidad de postores y mejores propuestas en el beneficio de la Oficina de Normalización Previsional. El método de investigación fue descriptivo que recogió información probabilística de los trabajadores de la Oficina de Normalización Previsional, se desarrolló aplicar los instrumentos: Cuestionario parámetros de calificación, el cual estuvo constituido por 30 ítems en la escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca) a través de las dimensiones, requisitos obligatorio y requisitos opcionales a través de la evaluación cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. El estudio concluyó en que existe parámetros de calificación que no son valorados por los trabajadores de la Oficina de Normalización Previsional, es decir se maneja requisitos sin tener en cuenta la incidencia de estos en los procedimientos de selección, además de determinar que los trabajadores desconocen la normativa de contrataciones, bases estándar y los requisitos obligatorios generando muchas veces barreras de acceso a potenciales postores y las pequeñas empresas que se insertan en el mercado estatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).