Business intelligence como herramienta de mejora para el monitoreo de procesos en el sector salud

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio fue determinar el efecto de un Business Intelligence (BI) como herramienta de mejora para el monitoreo de procesos en el Sector Salud. Se ha identificado que la DGOS no cuenta con un sistema para el monitoreo de la gestión administrativa y asistencial de las diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ferrer, Jonathan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Inteligencia en los negocios
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio fue determinar el efecto de un Business Intelligence (BI) como herramienta de mejora para el monitoreo de procesos en el Sector Salud. Se ha identificado que la DGOS no cuenta con un sistema para el monitoreo de la gestión administrativa y asistencial de las diferentes instituciones que brindad servicios de salud. Por tanto, cuando se necesita información para la toma de decisiones, es responsabilidad de la DIMON generar esos informes, los cuales tienen algunas desventajas como retrasos, tráfico de información, depuración de información inconsistente. El tipo de investigación es aplicada con un diseño experimental, el enfoque es cuantitativo. Se han considerado de muestra 20 procesos realizados en la asistencia técnica tanto para los indicadores tasa de precisión, porcentaje de participación y tiempo en generación de reportes. Se concluye que con BI como herramienta de mejora se disminuye los tiempos en el monitoreo de procesos y con la implementación se redujo en el post test en un 54.8750 segundos. Así como también se disminuye los errores según su Tasa de Precisión la media en el post test en un 0.9780, de igual manera se logró disminuir los costos, en cuanto al indicador porcentaje de participación se puede apreciar que existe una disminución de las medias, evidenciando que la media del indicador porcentaje de participación en el pre test es de 5,9007 y con la implementación del Software disminuyó a 0,20933.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).