Dependencia emocional en estudiantes universitarios de Chimbote: Un análisis según violencia, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer los factores predictores de la dependencia emocional en universitarios de Chimbote en víctimas y no víctimas de violencia. El estudio fue de tipo básico-descriptivo, porque se encargó de describir datos, resultados y/o características...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Violencia Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer los factores predictores de la dependencia emocional en universitarios de Chimbote en víctimas y no víctimas de violencia. El estudio fue de tipo básico-descriptivo, porque se encargó de describir datos, resultados y/o características de la población enestudio. La muestra estuvo constituida por 385 estudiantes con edades de 18 a 28años, de distintas universidades privadas de las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote, a quienes se le administró el cuestionario de dependencia emocional (CDE) dirigido por Lemos y Londoño. Los resultados obtenidos determinaron que, el factor predictor es el sexo, siendo el sexo quien explica en una mayor medida (β= 0.245) y en menor medida la violencia (β=-0.979), asimismo se determinó quela variable en mención, no presenta significancia al igual que sus dimensiones, no obstante, se aprecia que en la dimensión expresión afectiva muestra ligeramente que los hombres tienen una mayor dependencia emocional como resultado (M=.12.84, DE =4.15). Se evidenció que la variable sociodemográfica universidad tiene significancia en las dimensiones Expresión limite (t= 2.768*) y Búsqueda de atención (t= 2.831*), en dos universidad evaluadas con (M= 13.60; DE=3.903) y (M= 10.08; DE=3.047), finalmente se evidenció que la procedencia a la muestra se correlaciona de forma significativa con la dimensión miedo a la soledad (rho= 0.100*), de igual manera se puede ver que la variable sociodemográfica violencia se correlaciona significativamente con la dimensión búsqueda de atención (rho= −0.111*). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).