Diseño De Un Sistema Scada Para El Control Y Supervisión Automatico Del Proceso De Adsorción, Desorción Y Recuperación De Oro En La Minera Shahuindo Sac

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta el diseño de un sistema scada con control PID para los procesos de adsorción, desorción y recuperación de oro en la Planta Minera de la empresa Shahuindo, Cajamarca. Se inicia con el balance de masa y energía en los procesos, determinando los flujos y los parámetros de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Torres, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción de control
Acción de control proporcional – integral – derivativo
Banda proporcional
Offset de control
Función del control integral
El control derivativo
Sistemas de control de procesos
Control digital supervisorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta el diseño de un sistema scada con control PID para los procesos de adsorción, desorción y recuperación de oro en la Planta Minera de la empresa Shahuindo, Cajamarca. Se inicia con el balance de masa y energía en los procesos, determinando los flujos y los parámetros de proceso, incluyendo las variables a controlar: de nivel y de temperatura. Los procesos son los de adsorción y desorción de oro, respectivamente Se determina que se deben aplicar tres lazos de control: de nivel en proceso de adsorción, y de nivel con temperatura en el proceso de desorción. El sistema scada será del tipo de control supervisorio: los valores de set point serán dados desde la PC industrial en Panel de control, los valores de las variables de proceso serán transmitidos tanto al controlador como a la PC principal, que tiene el software de control automático. Se elige control PID con retroalimentación porque se obtiene una rápida respuesta de control ante perturbaciones del proceso, y se obtiene una buena estabilidad de control. Se elige una instrumentación precisa y robusta, con buen tiempo de respuesta y de un razonable costo, fácil calibración. En el caso de los controladores automáticos se deberán utilizar los de auto sintonía, para simplificar el proceso de control, los transmisores de nivel se seleccionan del tipo con ultrasonidos, sin contacto con el líquido a medir, como elementos de control final, en los bucles de control de nivel se seleccionan variadores de frecuencia eléctrica, para controlar el flujo de los líquidos, para el bucle de control de temperatura se elige válvula reguladora del tipo proporcional, con accionamiento neumático, trabajando con una interfase con el controlador, que es el convertidor de señal eléctrica, 0…20 mA a señal neumática, 0…15 psig Se diseñó un programa de simulación en LabView, que permite determinar los valores de PID, Banda proporcional, tiempo de integración y de derivación de la acción de control, ante perturbaciones dinámicas del proceso. Se concluye que la implementación de la propuesta de control es viable técnicamente y de alta rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).