El manejo de los residuos hospitalarios y los índices de accidentabilidad en la clínica San Gabriel S.A.C., Lima – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en la Clínica San Gabriel, ubicado en San Miguel, cuyo objetivo principal fue verificar el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios y los índices de accidentabilidad. Entre los resultados se determinó una generación promedio diaria de residuos bioco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Fernández, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Administración ambiental
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en la Clínica San Gabriel, ubicado en San Miguel, cuyo objetivo principal fue verificar el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios y los índices de accidentabilidad. Entre los resultados se determinó una generación promedio diaria de residuos biocontaminados, 280 kg/día y finalmente residuos especiales 10 kg/día, respecto a las condiciones técnico operativas se identificó que la infraestructura destinada al almacenamiento intermedio, transporte y Almacenamiento final no estaba de acuerdo en un 100% con lo establecido en la actual Norma Técnica para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. En la segunda parte se identificaron las variables y se diseñó el Modelo de Gestión Ambiental que permitirá mejorar el manejo de residuos sólidos en los establecimientos de salud. Es importante indicar que el manejo de los residuos hospitalarios no depende únicamente de quien tiene la tarea de la disposición final, sino que la responsabilidad se inicia desde quien lo genera. Pues se trata de manejar todos los aspectos del ciclo de vida del residuo. Para lograr un eficiente manejo de los residuos hospitalarios es necesario dictar normas generales en un plan de contingencia y entrenamiento para el personal de los diferentes niveles, y lograr una buena disposición de los mismos. R.M. 554-2012/MINSA es la norma establecida por el Ministerio de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).