Tratamiento periodístico de noticias: Manual de estilo para las noticias de violencia contra la mujer
Descripción del Articulo
La presente investigación se alinea al ODS relacionado con "Industria, Innovación e Infraestructura", para promover un enfoque innovador y ético en la comunicación. Siendo el objetivo estructurar un manual de estilo para el tratamiento de noticias de violencia contra la mujer. Como metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estándares éticos Manual de estilos Revictimización Tratamiento de noticias Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación se alinea al ODS relacionado con "Industria, Innovación e Infraestructura", para promover un enfoque innovador y ético en la comunicación. Siendo el objetivo estructurar un manual de estilo para el tratamiento de noticias de violencia contra la mujer. Como metodología utilizada fue cualitativo, de tipo básica, de método hermenéutico interpretativo, diseño fenomenológico y descriptiva. Se entrevistó a cuatro expertos en el rubro, cinco lectores y se realizó un análisis documental a tres diarios (Correo, La República y Ojo Norte). Los resultados evidencian que los entrevistados reflejan una preocupación generalizada por la ausencia de un marco normativo claro y uniforme para abordar estos temas en los medios de comunicación. Por la cual, no existe un manual de estilo específico en Perú que regule el tratamiento informativo de los casos de violencia de género, lo que deja al periodista en gran medida dependiente de criterios éticos y deontológicos individuales. Concluyéndose que el tratamiento de las noticias enfrenta desafíos éticos significativos, como la revictimización y la prevalencia del sensacionalismo. Aunque algunos medios demuestran esfuerzos hacia un enfoque más respetuoso y profesional, la falta de estándares éticos claros afecta negativamente la representación de las víctimas y la sensibilización del público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).