Gestión de calidad en obras e impacto socioeconómico en pobladores del distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas - 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se vincula directamente con el ODS-16, que busca promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. En este marco, la tesis titulada “Gestión de calidad en obras e impacto socioeconómico en pobladores del distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas - 2025” tuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de calidad impacto social bienestar social funcionarios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se vincula directamente con el ODS-16, que busca promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. En este marco, la tesis titulada “Gestión de calidad en obras e impacto socioeconómico en pobladores del distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas - 2025” tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión de calidad en obras públicas y su impacto socioeconómico en la población local. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal, aplicando encuestas a 75 participantes entre funcionarios públicos y ciudadanos. Se emplearon cuestionarios con escala Likert y alta confiabilidad (alfa de Cronbach > 0.8). Los resultados mostraron un nivel alto de gestión de calidad (85.33%), pero un impacto socioeconómico predominantemente medio (98.67%). La correlación entre ambas variables fue positiva y moderada (r = 0.506), confirmando la hipótesis general. Sin embargo, se identificaron deficiencias significativas en la participación y capacitación del personal técnico (97.33% nivel bajo) y en la calidad de vida percibida por la población (100% nivel bajo). Se concluye que una gestión técnica adecuada no es suficiente sin enfoque social, participación ciudadana ni estrategias de sostenibilidad que fortalezcan el desarrollo local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).