El sociodrama para mejorar la expresión oral en los estudiantes de primer grado de una institución educativa de Piura 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue mejorar la expresión oral en los estudiantes de primer grado de una escuela de Piura 2022 mediante El sociodrama. Fue de tipo cuasi experimental con grupo experimental y de control. La muestra la conformaron 70 estudiantes. La técnica utilizada fue la enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Farfan, Juan Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Sociodrama
Infiere
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue mejorar la expresión oral en los estudiantes de primer grado de una escuela de Piura 2022 mediante El sociodrama. Fue de tipo cuasi experimental con grupo experimental y de control. La muestra la conformaron 70 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron que, la estrategia Sociodrama sí mejora significativamente el nivel de expresión oral. Es decir, que se logró que el 34% de estudiantes se encuentren en el nivel logrado y el 14% en el nivel satisfactorio; lo que significa que el 48% de estudiantes han mejorado significativamente su nivel de expresión oral; además, al aplicar la prueba T de Student se observa dicha mejora puesto que sus medias difieren un 7% y el valor t fue de 2.02 mayor que 0. Además, en las dimensiones también se mostró una mejora, especialmente en infiere e interpreta información del texto oral, donde el 46% se ubicó en logrado y el 14% en satisfactorio y en utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica, donde el 34% se encontró en logrado y el 14% en satisfactorio. Evidenciándose la mejora de la estrategia aplicada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).