Formulación de requerimientos en la contratación de obras públicas: experiencias de funcionarios de las municipalidades del Perú
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue conocer las experiencias que tienen los funcionarios respectos a la formulación de requerimientos en la contratación de obras públicas, corresponde al enfoque cualitativo, fue una investigación básica, con diseño fenomenológico, como técnica se usó a la entrevista...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140614 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140614 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Requerimientos Obras públicas Gestión de obras Términos de referencia Especificaciones técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer las experiencias que tienen los funcionarios respectos a la formulación de requerimientos en la contratación de obras públicas, corresponde al enfoque cualitativo, fue una investigación básica, con diseño fenomenológico, como técnica se usó a la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista semiestructurada, la cual facilito la interacción con los entrevistados. Los resultados, permitieron conocer las experiencias de los funcionarios frente a la formulación de requerimientos para la contratación de obras públicas en las Municipalidades del Perú. La investigación revela corrupción en la contratación de obras públicas y mala formulación en los contratos públicos, lo que provoca retrasos, suspensiones y costos adicionales asi como los contratos suelen estar dirigidos a postores específicos, lo que da lugar a servicios de baja calidad y requisitos poco claros además la formulación de términos de referencia también genera malas interpretaciones, disputas y burocracia y de igual manera las especificaciones técnicas carecen de detalles suficientes, lo que dificulta que los proveedores o ejecutores comprendan los requisitos del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).