Canales de televisión de señal abierta y la vulneración al artículo 14 de la Constitución Política del Perú - año 2021
Descripción del Articulo
Actualmente se cuestiona el rol que desempeñan los medios de comunicación y los canales de televisión principalmente, ya que vulneran los deberes cívicos, sociales y educativos. Todo esto repercute en niños y niñas que aprenden sin poder desvincular la fantasía de la realidad; todo esto va en contra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad Derechos fundamentales Derecho constitucional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Actualmente se cuestiona el rol que desempeñan los medios de comunicación y los canales de televisión principalmente, ya que vulneran los deberes cívicos, sociales y educativos. Todo esto repercute en niños y niñas que aprenden sin poder desvincular la fantasía de la realidad; todo esto va en contra del artículo 14 de nuestra constitución. Por lo que se planteó como objetivo, identificar de qué manera los canales de televisión de señal abierta en el Perú vulneran el artículo 14 de la Constitución Política durante el año 2021. Utilizando como metodología, un diseño descriptivo con enfoque mixto en base a la interpretación jurídica y constitucional. Realizando una revisión sistemática de 48 programas de televisión y 6 casos a nivel nacional e internacional. Encontrando que se vulnera el derecho a la educación de los niños ya que el 50% de programas no promueven la educación, de manera similar se vulnera el derecho a la salud de los niños y adolescentes por parte de los canales de televisión, lo cual se ve reflejado en la promoción de la agresión por parte de los programas en 60.42% y se vulnera la moral de los niños y adolescentes por parte de los canales de televisión por medio del modelamiento simbólico que influye en un 60.42%(29), esto se manifiesta en los casos, repercutiendo en la relación entre compañeros y promoviendo el bullying a nivel educativo; causando daños psicológicos, principalmente a nivel de autoestima y motivación a nivel de salud; y creando antivalores a nivel moral. Concluyendo que los canales de televisión si vulneran el artículo 14 de la constitución política, vulnerando los derechos de los niños y adolescentes que se relacionan con la educación, a la salud y moral, por tanto se debe mejorar enfocando mejor el Código de los Niños y Adolescentes y, la Ley 28278. Y enfocándonos en el Marco Normativo internacional, siendo estos los Derechos Del Niño los que guíen al Código Procesal Constitucional, La Convención Americana Sobre Derechos Humanos y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos principalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).