Plan de gestión de almacenes para mejorar el servicio al cliente interno de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo presentar propuestas para mejorar el servicio al cliente interno del almacén de la Municipalidad Provincial de Lambayeque a través de planes de gestión en los procesos de almacenamiento; dicha área se encarga de custodiar los bienes de la entidad. El estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Llanca, Karen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58202
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenes
Servicio al cliente
Metodología 5s - Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo presentar propuestas para mejorar el servicio al cliente interno del almacén de la Municipalidad Provincial de Lambayeque a través de planes de gestión en los procesos de almacenamiento; dicha área se encarga de custodiar los bienes de la entidad. El estudio es de tipo aplicada y descriptivo, la muestra de estudio se tomó en cuenta la población conformada por las áreas usuarias y los colaboradores de almacén, las técnicas empleadas fueron guía de observación y encuestas para analizar la gestión actual. Para el desarrollo del objetivo se utilizaron herramientas de ingeniería como la metodología 5S y clasificación ABC con el propósito de lograr mejorar el servicio al cliente interno. El resultado de la aplicación de los planes de la propuesta es la correcta clasificación de los bienes, así como el orden y limpieza, logrando reducir tiempos innecesarios a la entrega de los bienes solicitados, así como un adecuado clima laboral, con estas metodologías se logró reducir el tiempo en los procesos de recepción, almacenamiento y despacho en un 61%. El beneficio costo es de 1.12, significando que, por cada sol invertido en las propuestas la municipalidad obtiene un ahorro de 0.12 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).