Exportación Completada — 

Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó para determinar la medida de biodegradación del polietileno de baja densidad mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas propias en el 2017. Esta tesis es de tipo aplicada ya que se utilizó los conocimientos que se obtienen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Urdiales, Miguel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12614
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biodegradación
Bolsa Plástica
Condiciones Térmicas
Gallería Mellonella
Polietileno de Baja Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó para determinar la medida de biodegradación del polietileno de baja densidad mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas propias en el 2017. Esta tesis es de tipo aplicada ya que se utilizó los conocimientos que se obtienen en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Se manejó como población todas las bolsas plásticas, que fueron puestas en a dos temperaturas diferentes 25ºC y 35ºC. Para la muestra se trabajó con 20 bolsas plásticas (polietileno de baja densidad). Se aplicó la técnica de observación como también los instrumentos, registros de biodegradación para las bolsas plásticas, cuadro para identificar la temperatura óptima de biodegradación mediante el uso del lepidóptero. Se concluyó que el lepidóptero Gallería mellonella si degrada la bolsa plástica. Con el conocimiento obtenido en la práctica, se observó que los lepidópteros al entrar al contacto con la luz comienzan a salir del capullo de seda y moverse de un lado a otro, lo cual hace que no pueda degradar de una manera tan eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).